2001 Albacete Spain
La estación de tren de Albacete - Los Llanos está situada al noreste del centro de la ciudad, a menos de diez minutos a pie. De estilo moderno, este edificio de tres bloques y techo en rasante fue inaugurado en 2010 con la llegada del AVE. Todavía conserva un mosaico que decoraba la anterior estación de 1967, que se destruyó para construir la actual. Desde sus nueve vías y cuatro andenes, parten trenes de alta velocidad, de larga y media distancia que unen Albacete con las principales ciudades españolas. Con el AVE, desplazarse hasta Madrid es rapidísimo, en un trayecto de hora y media. Para llegar a Alicante tardarás solo tres cuartos de hora, y para visitar Ciudad Real, con los trenes de media distancia tardarás dos horas y media. A 100 metros de la estación, tienes la parada de la línea de autobús C que te llevará hasta el centro de la ciudad en siete minutos.
La estación de tren de Albacete - Los Llanos alberga en su interior el Centro Comercial Vialia. Aquí encontrarás desde tiendas de regalos y restaurantes hasta una sala de cine. Pero si te apetece salir a dar una vuelta, tienes dos opciones: a 6 minutos andando, el parque Lineal; y a diez, el centro de la ciudad. El pulmón verde de Albacete ocupa el espacio del antiguo trazado del ferrocarril que llegó en 1855, tal y como lo atestiguan una vieja locomotora y el semáforo ferroviario que se conserva en el conocido Puente de Madera.
Ya en el centro, a tres minutos en autobús desde la estación de tren de Albacete - Los Llanos, está la Plaza Altozano, una de las más antiguas de la ciudad. En sus alrededores encontrarás los mejores restaurantes para probar la gastronomía manchega, con sus famosos quesos, la carne de cordero y las gachas de pastor. En la plaza de la catedral están dos de las principales joyas arquitectónicas de la ciudad: la catedral de San Juan Bautista y el Museo Municipal de la Cuchillería. Aunque el templo se comenzó a construir en el siglo XVI, la fachada principal de estilo neogótico y el campanario se terminaron en 1959. También neogótica es la fachada de color verde de la Casa de Hortelano, diseñada en 1912 por el arquitecto modernista Daniel Rubio para Joaquín Hortelano. Actualmente es la sede del Museo de la Cuchillería, ubicado a 12 minutos de la estación, donde se conservan más de 5000 piezas de cuchillería, 500 objetos etnológicos y 1500 documentos históricos.
Dirección |
---|
C/ Federico García Lorca, 1 |
Horario |
Lunes a viernes: 06:00 a 22:30 Sábados: 06:30 a 22:30 Domingos: 06:30 a 22:30 |
Duración | Primer y último tren | Trenes al día | |
---|---|---|---|
A Madrid | 1h 32min | 5:40 – 22:00 | 20 |
A Málaga-María Zambrano | 4h 56min | 6:05 – 19:15 | 8 |
A Valencia | 1h 48min | 6:46 – 20:55 | 13 |
A Granada | 5h 53min | 6:05 – 19:15 | 8 |
A Barcelona | 4h 54min | 5:40 – 22:00 | 17 |
A Alicante-Terminal | 48min | 7:55 – 21:59 | 17 |